Hoy jueves 22 de marzo a las 19:00h nuestra socia/directora de Negotia y presidenta actual de la CVE ha recibido el premio a la «Mujer Emprendedora del año» en la «IX Edición de los Premios Castilla y León Emprende«, galardón que reconoce la trayectoria y labor profesional de lkos emprendedores de Castilla y León.
Este evento se cha celebrado en el Salón de Actos de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León (ICE) en la C/ Jacinto Benavente 2 de Arroyo de la Encomienda de Valladolid y será dirigido por dos directores de El Norte de Castilla D. Ángel de las Heras y D. Ángel Ortiz .
Se ha hecho eco de la noticia El Norte de Castilla con una entrevista que realizó por este tema a nuestra directora Dña. Ángela de Miguel Sanz:
El Norte. Ángela de Miguel, socia fundadora de Negotia Abogados y presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), ha sido reconocida con el Premio ‘Mujer Emprendedora’, «un gran regalo, un galardón inesperado que me hace feliz».
–Hace pocos días, las mujeres sorprendieron por su capacidad de movilización, ¿cree que la sociedad está cambiando?
–Lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo, de hecho, según las cifras de incorporación de la mujer a puestos de dirección nos indican que vamos ganando posiciones.
–Pero ¿queda mucho por hacer?
–Sí, queda bastante, aunque en España se ha recorrido ya un buen camino. En nuestro país estamos por encima de la media europea en cuanto a la igualdad de la mujer a nivel laboral, y esto teniendo en cuenta que la UE es una de las zonas más igualitarias del mundo. Es cierto que se ha estancado la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas domésticas, pero lo que más nos preocupa de cara al futuro es que la mujer no está estudiando carreras tecnológicas. Esto, a la larga, será un problema porque existirá una brecha salarial, sin contar que la revolución digital se va a dirigir desde las empresas tecnológicas y nosotros no vamos a estar. Tendremos un problema de descompensación, que al final repercutirá en todos, porque los equipos diversos siempre son más productivos
y eficientes.
–¿Por qué no acceden a esas carreras?
–Realmente, ha habido un retroceso. Creemos que la mujer, al no tener demasiados referentes femeninos en puestos tecnológicos de responsabilidad, tienden a otras profesiones. La cifra ha bajado porque ha habido generaciones en las que había más mujeres estudiando carreras tecnológicas.
–Usted, por ser mujer, ¿ha tenido más dificultades que un hombre para emprender?
–No tanto para emprender, pero sí para crecer. Recientemente se han publicado unas cifras del Consejo General de la Abogacía donde podíamos ver cómo los salarios medios de las mujeres abogadas son bastante más bajos que los de los hombres. Es verdad que el número de mujeres que se dedican a la abogacía es un poco más bajo respecto al de los hombres, pero el porcentaje de abogadas en puestos importantes, que cobren más de 5.000 euros, es muy pequeño. Los ingresos de las abogadas siguen siendo inferiores, y también las posibilidades de acceder a puestos directivos.
–¿Qué consejo le daría a una mujer emprendedora?
–El principal consejo, que no se ponga límite, que las mujeres valemos muchísimo y podemos hacer grandes cosas. Es verdad que a veces no tenemos toda la visibilidad que deberíamos en la sociedad, pero hay muchas mujeres haciendo cosas extraordinarias porque realmente podemos. Les diría que sueñen y que luchen por sus sueños.