🗓 Sentencia, 5 mayo 2019

Sentencia del día 5 de junio de 2019.


🗓 Fallo del jurado, 25 mayo 2019

Como sabéis, hoy se fallaba el veredicto del juicio por el asesinato de la pequeña Sara. A la espera de determinar las penas, el jurado ha fallado que Roberto H.H. es culpable de todos los cargos que le imputábamos como acusación particular. Estos cargos son: cuatro delitos de maltrato; maltrato continuado; asesinato; agresión sexual; ensañamiento; y delito de odio. Isabel Palomino, letrada de la acusación particular (el padre biológico de Sara) y socia de Negotia, se ha mostrado muy satisfecha por el veredicto.

En cuanto a la madre de Sara, Davinia, también ha sido condenada a comisión por omisión de todos los delitos imputados a Roberto, excepto el de agresión sexual.

En cuanto sepamos las penas estipuladas, os las comunicaremos. Recordar que la sentencia se puede recurrir ante el TSJ.

 


🗓 Jornada 13, 17 mayo 2019

Última sesión del juicio por el asesinato de la pequeña Sara antes de que el Jurado se encierre a deliberar el próximo miércoles para emitir un veredicto.

En esta sesión pues, se han expuesto las alegaciones y las conclusiones finales de las acusaciones por la mañana y de las defensas por la tarde. El Ministerio Fiscal ha alegado durante casi dos horas, con una explicación minuciosa, determinando que el responsable de los hechos era Roberto H.H. Y que Davinia, la madre biológica de Sara, podía estar al corriente y que no hizo nada porque quería mantener su relación con Roberto H.H.

Por parte de Isabel Palomino, socia de Negotia y letrada de la acusación particular (el padre biológico de Sara) se ha apelado a que “ahora es el jurado quien tiene que ser los ojos y los oídos de Sara. A pesar de no estar aquí la pequeña, nos ha dejado muchas señales y nos ha hablado en muchas ocasiones a través de su cuerpo”. Palomino ha incidido en que “no es una casualidad que siempre que estaba Roberto H.H., el acusado, en la casa era cuando se producían los hematomas a Sara. La situación ha ido in crescendo: primero unos hematomas, luego el golpe en la sien y luego ya la muerte violenta con agresión sexual. Son pruebas objetivas: la autopsia. Demuestra que no es una situación accidental si no provocada”, remacha Palomino.

Para la letrada, “aparte de la alevosía que ha utilizado el acusado, puesto que intentó evitar los medios de defensa de la víctima, hay ensañamiento: no tiene ningún sentido incrementar el dolor de Sara, haberle arrancado las uñas”.

Las defensas de los acusados, por su parte, piden la absolución. La defensa de Roberto H.H., que es contra el que dirigimos nuestra acusación particular representando al padre biológico de Sara, ha alegado que los hechos que se juzgan solo puede cometerlos “un monstruo”, pero que el perfil psicológico de Roberto H.H. que han descrito los psicólogos no demuestra ni que sea un psicópata, ni que tenga una enfermedad mental.


🗓 Jornada 12, 16 mayo 2019

La sesión de hoy en el juicio por el asesinato de la pequeña Sara ha sido de las más rápidas desde que empezó el proceso. Los técnicos del Instituto de Toxicología de Madrid han reafirmado su informe en el que afirman haber encontrado material genético compatible con el ADN del acusado Roberto H.H. dentro de las uñas de Sara.

También ha sido el turno de la policía científica para explicar el estudio del ADN que realizaron de los pantalones del pijama del acusado (una de las pruebas acusatorias). “Efectivamente, la policía científica ha confirmado que la maraña de pelo encontrada dentro del pantalón del pijama de Roberto H.H. correspondía a Sara”, explica Isabel Palomino, socia de NEGOTIA y letrada de la acusación particular, el padre biológico de Sara.
“También han ratificado que se encontró sangre de Sara tanto en la parte delantera como trasera del pantalón del acusado”, añade Palomino.

En la sesión de hoy, Palomino, junto con el resto de acusaciones, ha elevado su escrito de conclusiones ratificando la solicitud de penas por asesinato, abusos sexuales y malos tratos contra el acusado Roberto H.H. y reclamando la prisión permanente revisable.

Mañana viernes, se reanudará el juicio con una sesión clave: la presentación de los informes de cada uno de los letrados. Es decir, las conclusiones ante el jurado tanto de las acusaciones como de las defensas.


🗓 Décima jornada, 14 mayo 2019

Hoy se ha reanudado el juicio por el asesinato de la pequeña Sara. Ha sido una sesión muy dura, en la que se han podido escuchar las declaraciones de los médicos forenses que realizaron la autopsia de la pequeña, además de los médicos que realizaron la exploración genital el 2 de agosto.

“De los testimonios de hoy, durísimos, que han dejado en estado shock a más de un miembro del jurado, ha quedado claro que la muerte de Sara fue una muerte violenta, no accidental, a causa de un traumatismo cráneo encefálico”, explica Isabel Palomino, socia de NEGOTIA y letrada de la acusación particular, el padre biológico de Sara.
“Además – señala Palomino – se ha atestiguado la existencia de lesiones en los genitales, fruto, según los forenses, de un forcejeo por un intento de penetración, ya fuera con los dedos, con un objeto o con el pene del acusado, Roberto H.H.”. Los forenses también han atestiguado que Sara presentaba hematomas por todo el cuerpo, un hematoma circular en el cuello compatible con haberla agarrado fuertemente, y escoriaciones en la cara compatibles con el forcejeo de hacerla callar. “Y una lesión reciente en el momento de la autopsia: un hematoma en los ojos, conocida como ojos de mapache”.

En la sesión de hoy también se ha podido escuchar a los psicólogos que entrevistaron tanto a Davinia, la madre de Sara, como a Roberto H.H., su pareja de entonces, ambos acusados. En el caso de Davinia, los psicólogos se han reafirmado en su análisis de que es una persona con muy baja estima y muy dependiente emocionalmente. En el caso de Roberto H.H., lo han definido como una persona fría y con muy poca tolerancia a la frustración.

El juicio se reanuda mañana, 15 de mayo, con pruebas documentales como el audio y el vídeo de la declaración en fase de instrucción de la hermana de Sara, Andrea; un video de Sara cuando la pequeña vivía una situación más o menos normal; y la llamada realizada al 112 el día de la muerte de Sara.


🗓 Novena jornada, 10 mayo 2019

En la sesión de hoy en el juicio por el asesinato de la pequeña Sara era el turno de los testigos citados por las defensas de Davinia, la madre biológica de Sara, y Roberto H.H., expareja de esta.Para Isabel Palomino, socia de NEGOTIA y letrada del padre biológico de la pequeña, que ejerce de acusación particular, “estos testigos de las defensas no han aportado nada nuevo a lo que esperábamos. Era obvio que manifestarían que no habían visto a Roberto comportarse mal”. “Pero, atención – señala Palomino – incluso siendo testimonio de la defensa, una expareja de Roberto ha explicado que le denunció por ‘pinchar’ su teléfono para espiar su whatsapp, Facebook y gmail, tal y como también hizo posteriormente con la otra acusada, Davinia”.

Por otro lado, en la sesión de hoy también han testificado los técnicos del Instituto de Biología y Toxicología. Estos han determinado que no se han encontrado restos de ADN en hisopos vaginales, anales y bucales. “Pero esto no impide que la pequeña Sara fuera víctima de una agresión sexual”, puntualiza Palomino. “No olvidemos las lesiones genitales que se le observaron. El próximo martes, los médicos forenses que testifiquen en el juicio nos explicarán y aclararán este extremo”.

El juicio se reanudará el próximo martes, 14 de mayo.


🗓 Octava jornada, 9 mayo 2019

La sesión de hoy del juicio por el asesinato de la pequeña Sara ha sido especialmente dura: declaraba nuestro cliente, el padre biológico de Sara, que actúa como acusación particular. Marinel se ha desmoronado al recordar la llamada de la policía para comunicarle la muerte de su pequeña hija cuando él estaba en Rumanía, visitando a su familia.

Marinel siempre se ha ocupado de su hija, llevándola y trayéndola del colegio, asistiéndola”, recuerda Isabel Palomino, socia de NEGOTIA y letrada que representa a Marinel. “Mi cliente ha vuelto a declarar que se fueron del domicilio cuando Davinia comenzó a salir con el acusado, Roberto H.H., y que, desde el 30 de junio hasta el 7 de septiembre que se despidió de su hija, no la había visto”.

En la sesión de hoy a su vez han declarado algunos vecinos, que también han declarado que Marinel, el padre biológico, era el que “clamaba por la situación en casa”, asegura Palomino. Estos vecinos han asegurado en su declaración que cuando Davinia, la madre de las niñas, estaba sola con las niñas se producían gritos todo el rato.

Mañana, 10 de mayo, se reanuda el juicio con la declaración por videoconferencia de los peritos del Instituto de Biología.


🗓 Séptima jornada, 8 mayo 2019

Hoy se ha reanudado el juicio por la pequeña Sara, tras el descanso a causa del fallecimiento del padre del Magistrado Presidente. El turno ha sido para la policía científica que, aunque no ha podido declarar en su conjunto (la sesión de hoy ha empezado tarde a causa de la sustitución de un miembro del jurado por ausencia), sí que ha servido para cotejar en sala la validación que la brigada científica de la Policía Nacional hizo de los mensajes de whatsapp de los dos acusados, Davinia y Roberto.

En este sentido, Isabel Palomino, socia de Negotia y letrada de la acusación particular que ejerce el padre biológico de Sara, destaca que “se ha podido acreditar cómo muchos mensajes del acusado, Roberto H.H., tenían un claro sentido xenófobo, con expresiones como ‘putos rumanos’ o ‘ni cárcel ni nada, tiro en la cabeza y listos’. Lo cual viene a confirmar la vertiente de odio hacia los rumanos que el acusado expresó en más de una ocasión refiriéndose a Sara”. Recordemos que el padre biológico de Sara es de origen rumano.

Para Palomino, que recuerda que la policía científica ha acreditado que Roberto borró la mayoría de sus mensajes y que ha sido a través del móvil de Davinia, la madre de Sara, que se han podido recuperar los mismos, también es importante las fotos de Sara antes y después de que el acusado apareciera en su vida. “Antes de aparecer Roberto H.H., a Sara se la veía en las fotos como una niña alegre, sonriente. Las fotos que hay tras la aparición del acusado son las de una niña triste, nada que ver con la Sara de antes”.

El juicio se retoma mañana, 9 de mayo, a las 09.30, con el resto de declaraciones de la policía científica y con la declaración de nuestro cliente, el padre biológico de Sara.


🗓 Sexta jornada, 3 mayo 2019

La sexta sesión del juicio por el asesinato de la pequeña Sara ha sido atípica. “Lo primero que queremos trasladar al magistrado presidente del tribunal D. Feliciano Trebolle, es nuestro más sentido pésame por la muerte de su padre, que ha conocido en medio de la sesión de hoy”, ha lamentado la letrada y socia de Negotia, Isabel Palomino.

Así pues, la sesión de hoy ha sido interrumpida y aplazado el juicio hasta el próximo miércoles día 8 de mayo.

Pero sí ha habido tiempo en la sesión de hoy de constatar una vez más claros indicios de la implicación del acusado, Roberto H.H., en la muerte de la pequeña Sara.

“Los testigos de hoy, la policía que realizó la inspección visual de la vivienda y las pruebas fotográficas tanto del cuerpo de Sara y de los brazos del acusado entre los días 2 y 3 de agosto de 2017, han ratificado que en la vivienda se encontró sangre de Sara en las paredes, así como cabellos de la pequeña dentro del pantalón del pijama del acusado”, explica Palomino.

Además, en las uñas de Sara se encontró ADN del acusado y en los brazos de este, marcas correspondientes a tres pequeñas uñitas, “claramente marcas de defensa de Sara”, asegura Palomino.

El juicio se retomará el próximo 8 de mayo con la declaración de los testigos que hoy no han podido intervenir y no será hasta el 9 de mayo que declarará el padre biológico de Sara, acusación particular y representado por Negotia.


🗓 Quinta jornada, 2 mayo 2019

Esta quinta sesión del juicio por el asesinato de la pequeña Sara nos ha dejado una evidencia, como explica la letrada y socia de Negotia, Isabel Palomino: “El acusado, Roberto H.H., se contradice. Su declaración a la muerte de Sara, primero como testigo e, inmediatamente después de que la policía recibiera el informe del juzgado, como acusado, no casa con el tiempo que Sara estuvo en parada cardiorrespiratoria hasta que el acusado llamó al 112. Pasó demasiado tiempo. El acusado dijo en su primera declaración que se dio cuenta a las 09.00 de la mañana, pero el 112 no recibió la llamada de emergencia hasta las 09.10 del día 2 de agosto”.

Hoy, tras la declaración del tío materno de Sara, ha sido el turno de los testimonios de policías y de los médicos y facultativos que ese 2 de agosto atendieron a la pequeña, intentando durante más de una hora reanimarla. Para Palomino, una de las declaraciones más impactantes ha sido cuando los médicos del 112 han contado la “impresión que les causó el rostro de Sara cuando intentaban intubarla, totalmente amoratado. Igual que cuando se dieron cuanta de que las uñas de los pies de la pequeña estaban levantadas con todavía sangre fresca”.

Los policías que han intervenido hoy también han hecho avanzar, según Palomino, la tesis de nuestro cliente, el padre biológico de Sara, que ejerce la acusación particular contra Roberto H.H. Los policías han recordado como tanto la madre de Sara, Davinia, como Roberto H.H., aseguraron que Sara se encontraba bien a las 07.00 / 07.30 de la mañana de ese 2 de agosto, cuando Davinia marchó al trabajo. “El único adulto que quedó en la casa desde ese momento hasta que llegó el 112 fue el acusado, Roberto H.H.”.

La policía también ha recordado como, al interrogar a Davinia tras la muerte de Sara, la madre dijo, de forma espontánea, que era una pena que todo le pasase a Sara siempre que ella estaba trabajando.

El juicio se reanuda mañana, 3 de mayo a las 10.00 de la mañana, con la declaración de los policías que realizaron los atestados y la inspección ocular de la vivienda donde residía Sara y su familia.


🗓 Cuarta jornada, 30 abril 2019

El juicio por la muerte de la pequeña Sara ha celebrado hoy su cuarta sesión. Ha sido el turno de las declaraciones de las hermanas de la madre de Sara (Davinia), acusada también por tres de las cuatro acusaciones, una sobrina, el novio de esta, la responsable de los Servicios Sociales y una odontóloga. El hermano de Davinia no ha podido declarar y lo hará el próximo jueves día 2 de mayo.

“Hoy hemos podido ver cómo el resto de la familia vieron a Sara muy triste tras la marcha de su padre biológico, nuestro cliente, porque, han asegurado, estaba muy apegada a él”, explica Isabel Palomino, socia de Negotia y letrada que representa a la acusación particular (el padre biológico de Sara). “Me quedo con una frase de la prima de Sara, cuando ha recordado lo que en esos días pensaba: ‘Pobrecilla Sara, qué torpe se ha vuelto desde que su padre no está’”.

Para Palomino, otra de las declaraciones fundamentales es la del novio de esta prima de Sara, quién ha afirmado que el acusado, Roberto H.H., le había dicho en más de una ocasión que “tenía mucho odio a los rumanos”. Recordemos que el padre biológico de Sara es de nacionalidad rumana.

Una de las cuestiones más sorprendentes, y terribles, es por qué Davinia, la madre de Sara, asegura que no se percató de que la pequeña estaba sufriendo malos tratos. En la sesión de hoy, y a partir de los testimonios de los familiares de la acusada, se ha afirmado que Davinia pensaba que las señales eran fruto de peleas entre las dos hermanas (Sara tiene una hermana que ahora cuenta con 14 años) y que, una vez sospechó, la madre apuntó como posible culpable ante los servicios sociales al padre biológico de Sara.

Las sesiones se reanudarán este jueves, 2 de mayo, con las declaraciones del hermano de la acusada y de los trabajadores del 112 que atendieron a Sara el 2 de agosto de 2017.


🗓 Tercera jornada, 29 abril 2019

En la jornada de hoy del juicio por el asesinato de la pequeña Sara han declarado los médicos que atendieron a Sara el día 11 de julio de 2017 en Campo Grande y los policías que intervinieron en el caso.

Parte de la sesión de hoy ha sido a puerta cerrada y no se ha permitido que se visionaran las imágenes de la menor correspondientes a la visita médica que realizaron a Sara el día 11 de julio a causa de tener los labios muy hinchados. Los médicos no han podido apreciar que fuera ella la que se mordiera los labios por nervios, como se ha querido acreditar por parte de la defensa, y han asegurado que la hinchazón podría perfectamente estar vinculada con un traumatismo.

Para Isabel Palomino, abogada y socia de NEGOTIA que representa al padre biológico de Sara (acusación particular), “se va probando poco a poco la situación de maltratos que estamos solicitando en el escrito de conclusiones. La defensa pretende echarle la culpa a nuestro cliente, el padre biológico de Sara, como si fuera él el maltratador”. Para Palomino, “está claro que los médicos han declarado que las lesiones se produjeron a partir, como poco, del 5 de julio, aproximadamente, cuando mi cliente ya no tenía ningún contacto con las menores [con Sara y su hermana]. Luego, mi cliente ya marchó a Rumanía”.

“En cambio – relata Palomino-, vamos avanzando para demostrar que, el día antes de su muerte, Sara no tenía ninguna marca de defensa. Tras su muerte, se encontró ADN de Sara en las uñas del acusado, Roberto H. H.”.

Mañana se reanuda el juicio a las 10.00 mañana. Declaran los tíos maternos de Sara, sus primos, la responsable de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y una odontóloga.


🗓 Segunda jornada, 26 abril 2019

La segunda jornada del juicio por Sara ha empezado hoy con las alegaciones de las acusaciones y de las defensas, excepto la del Fiscal que ya se realizó ayer. Por parte de nuestra compañera, Isabel Palomino, en representación del padre biológico de Sara, acusación particular, se ha querido dejar claro que “ningún tribunal nos devolverá a Sara, ni ninguna indemnización le devolverá a nuestro cliente a su pequeña hija. Pero confiamos en que el Jurado emita un veredicto de condena, porque la muerte de Sara no ha sido un accidente, como nos querrá convencer la defensa, si no un asesinato deseado y provocado por el acusado”.

Tras las alegaciones, han llegado los interrogatorios a los dos acusados del crimen. El acusado Roberto H. H. solo ha respondido a las preguntas de su defensa. Mientras que la acusada, la madre de Sara, Davinia M. G., ha respondido al Ministerio Fiscal, a nuestras preguntas y a la defensa.

Mucha gente se extraña de que nuestro cliente, el padre biológico de Sara, haya decidido acusar solo a Roberto H. H. y no a Davinia M.G. Palomino explica que “nuestro cliente, además de no perder de vista que Davinia era la madre de su hija, siempre ha asegurado que mientras convivieron él considera que era buena madre y que, si Davinia hubiera detectado algún peligro para Sara, hubiera intervenido”.

El juicio se retoma el próximo lunes, 29 de abril, a las 10.00h con las declaraciones de los médicos que atendieron a Sara el día 11 de julio de 2017 en Campogrande y de los policías que intervinieron en el caso.


🗓 Primera jornada, 25 abril 2019

Hoy ha arrancado uno de los juicios más tristes que recordamos: el que juzga la muerte de la pequeña Sara, asesinada en agosto de 2017 tras sufrir abusos y malos tratos. Nuestra compañera y socia de NEGOTIA, Isabel Palomino, es la letrada que representa a la acusación particular: el padre biológico de Sara.

“En esta primera jornada del juicio no hemos podido realizar todas las alegaciones previas, solo la del Ministerio Fiscal. El motivo ha sido que la elección del jurado ha sido muy larga. Las defensas han recusado a cuatro miembros y las acusaciones, a otros cuatro. Luego, se ha realizado el sorteo para escoger a los nueve miembros, más dos suplentes”, describe Palomino.

La sesión de mañana, que empieza a las 10.00, “también se prevé larga”, apunta Palomino.

“Empezaremos con las alegaciones que hoy no hemos podido realizar y, luego, los interrogatorios a los dos acusados”. “Veremos si los acusados se acogerán a su derecho a no declarar o contestar solo a algunas de las preguntas”.

En próximas sesiones del juicio se verá que los mecanismos de protección social “han fallado en este desgraciado caso. Las sospechas fueron centralizadas en el padre, nuestro cliente, en parte porque la madre, una de las acusadas, apuntó de algún modo que así era. Como el padre había vuelto a Rumanía, los servicios sociales consideraron que el peligro para Sara no era inminente. Un error fatal”.


 

Comparte en tu red preferida: